#Malagueñosconcorazon cumple un año
La campaña #Malagueñosconcorazon está de aniversario. Esta iniciativa del Cottolengo de Málaga para dar a conocer la labor que desempeñan desde hace más de 50 años.

El primero en sumarse fue el actor Antonio Banderas, al que siguieron numerosos rostros. El Cottolengo de Málaga ha invitado desde entonces a todos lo malagueños y a todos aquellos que le tengan cariño a esta Casa a unirse a esta iniciativa. Para ello, solo hay que hacerse una fotografía con un corazón de cartulina o papel rojo y colgarla en las redes sociales junto al hashtag #MalagueñosConCorazón.
Fueron numerosos los famosos que asistieron al Festival de Málaga Cine en Español y prestaron su apoyo a esta iniciativa. Entre ellos, Joaquín Nuñez, Marisa Paredes, Paz Vega, Javier Ojeda, Eduardo Noriega, Guillermo del Toro, José Sacristán, los Compadres y Santiago Segura. Además, el Diario Sur nos dedicó su portada, publicó un corazón con el que hacerse la fotografía y toda su plantilla no dudó en fotografiarse con el corazón y subirlo a las redes sociales. Y esto hizo que mucha gente más prestase su corazón en Twitter, Facebook e Instagram, y sus apoyos siguen llegando al Cottolengo a día de hoy.
Por ello, queremos dar las gracias a todos y animaos a que sigáis inundado la redes sociales con vuestros corazones bajo el hashtag #MalagueñosConCorazón. En nuestra web se ha añadido una galería fotográfica donde se puede visualizar todos aquellos apoyos que hemos recibido. Puedes echarle un vistazo pulsando aquí.
La Providencia en forma de jardín en flor
La Providencia tiene muchas maneras de actuar incluso a través de cosas tan sencillas como las plantas y, eso en el Cottolengo de Málaga lo saben muy bien.
Con la llegada del verano a todos nos gusta disfrutar de un rato de fresco en el exterior a la caída del sol, y si para ello contamos con un jardín ese momento es inmejorable. Pero el jardín del Cottolengo necesitaba con urgencia una ayuda para su puesta en valor. Y es que, como explica Susana Lozano, subdirectora del Cottolengo de Málaga, «la primera impresión de un lugar, es muy importante, sobre todo para las personas que residen en esta Casa.
Tres religiosas indias, un regalo de Reyes para el Cottolengo
Franciscanas clarisas procedentes de oriente se ponen al servicio de los más pobres de la Diócesis en la Casa del Sagrado Corazón
El origen histórico del nombre Cottolengo que echó raíces en El Bulto
Las redes sociales se han llenado en las últimas semanas de corazones rojos dentro de la campaña #MalagueñosConCorazón, que invita a colaborar con el Cottolengo, una institución benéfica dependiente de la Diócesis de Málaga que lleva ya 53 años ayudando a las personas más desfavorecidas en su sede…
El Cottolengo, la casa que cura el alma
En la cocina de la Casa del Sagrado Corazón, más conocida como el Cottolengo, las ollas y sartenes bullen sin descanso. Casi es la hora de la comida y el olor recibe a quienes entran por la puerta enrejada dando la bienvenida. En los fogones, Enriqueta Muñoz, una de las voluntarias, está terminando de freír el pescado…
Malagueños con corazón: Una campaña en las redes sociales reclama apoyo para la labor del Cottolengo
Antonio Banderas, Javier Ojeda o el Obispo Jesús Catalá se suman a la llamada de la Casa del Sagrado Corazón, que lleva 50 años atendiendo a los más desfavorecidos
Cottolengo, cuando la acogida es inmediata
Ángel, Katia y la familia de Mohamed tienen una cosa en común, no tenían nada ni a nadie. Ellos son solo un ejemplo de las muchas personas que han pasado por la Casa del Sagrado Corazón. Y es que, como recuerda el director del Cottolengo, Patricio Fuentes, «esta Casa se define por la acogida inmediata y el sí rotundo ante situaciones de extrema urgencia. En estos casos no existe el ‘mándame el informe, ya veré si puedo…’. Para nosotros los más pobres de la sociedad son los primeros».
Cottolengo, un hogar abierto a la esperanza
“No procede” o “no cumple el perfil” es la respuesta que reciben los trabajadores sociales de las administraciones públicas ante algunas peticiones por el simple hecho de los demandantes no estar empadronadas, tener una enfermedad mental no diagnosticada, etc.
Para todos ellos existe un lugar donde no cuentan los perfiles y hay un: “sí procede” para las personas. Se trata de la Casa Sagrado Corazón, conocida popularmente como Cottolengo.
Cottolengo celebra la fiesta del Sagrado Corazón de Jesús
Con motivo de la fiesta del Sagrado Corazón de Jesús, Cottolengo (Casa del Sagrado Corazón) celebra hoy un día especial de convivencia y fiesta. Esta Casa se define por la acogida inmediata y el sí rotundo ante situaciones de extrema urgencia.
La Casa del Sagrado Corazón en imágenes
El viernes, 3 de junio, día del Sagrado Corazón de Jesús, la Casa del Sagrado Corazón conocida popularmente como el Cottolengo de Málaga celebró su 50 aniversario. Con este motivo se inauguró una exposición de fotografías de esta casa en Calle Larios, a modo de gesto jubilar de atención de la Iglesia de Málaga a los descartados. Les ofrecemos algunas de las imágenes que se expusieron.
No había sitio para ellos en la posada
Son muchas las personas que, como la Sagrada Familia de Nazaret, no encuentran sitio en la posada, pero para todas ellas hay un lugar en Málaga llamado Casa del Sagrado Corazón y al que todos conocen como Cottolengo.
«Todos los años celebramos que ha nacido el Salvador, un nacimiento que se hace presente cada día en esta casa a la que acuden y son bienvenidos todos aquellos que no tienen nada ni a nadie. Ellos son los elegidos del Señor y este es su hogar», como afirma Susana Lozano, la subdirectora del Cottolengo.
Cottolengo: «el sí rotundo y la acogida inmediata»
Ángel, Katia y la familia de Mohamed tienen una cosa en común, no tenían nada ni a nadie. Ellos son solo un ejemplo de las muchas personas que han pasado por la Casa del Sagrado Corazón. Y es que, como recuerda el director del Cottolengo, Patricio Fuentes, «esta Casa se define por la acogida inmediata y el sí rotundo ante situaciones de extrema urgencia. En estos casos no existe el “mándame el informe, ya veré si puedo…”. Para nosotros los más pobres de la sociedad son los primeros».